Powered By Blogger

lunes, 13 de julio de 2009

Análisis de las Metodologías Fiscales y Financieras para el Ajuste por Inflación establecidas en la ley de ISLR y la DPC-10

Antes que nada, debemos tener presente que actualmente en Venezuela se adopto las NIC y NIIF, Norma Internacional de Contabilidad y Normas Internacionales de Información Financiera respectivamente. Especificamente con respecto a esta lectura quiero enfatizar que la DPC-10 fue derogada por la NIC-29 y se detalla la adopción en el Boletín de Aplicación Nº 2 del colegio de contadores publicos de Venezuela.

Cuando se habla de crecimiento sostenido en los precios o inflación; se refiere a la pérdida de valor que tiene la moneda en los países debido al exceso de dinero en la calle y pocos bienes para satisfacer ese exceso monetario. Esto conlleva al haber más demanda que oferta de servicios y bienes en la calle lo que hace que los precios en un país se eleven en el tiempo si no se toman correctivos micro y macroeconómicos. La inflación si no pasa de un dígito (0.1%) no tiene un efecto negativo en la economía de un país. Pero cuando la inflación pasa de dos dígitos como es el caso de Venezuela, se puede convertir en un problema grave ya que la misma a la hora de calcular los impuestos o ganancias de la empresa pude estar dando utilidades cuando en realidad al calcular el valor real de la moneda estamos obteniendo perdida. Significando que estaríamos bien sea pagando un impuesto que no nos corresponde además de estar creyendo que nos está yendo bien cuando en realidad podemos estar en quiebra si no tomamos en cuenta este factor negativo. Sería entonces la inflación un fenómeno de alcance mundial que se caracterizo por un incremento sostenido y generalizado de los precios de bienes y servicios, pérdida del poder adquisitivo y deterioro de la moneda. Existe una ampliación sobre los tipos de Inflación, de las cuales los más relevantes para el estudio realizado resultan ser la de costos y demanda, la tendencia, encubierta, la importada, la galopante y la estructural, igualmente, dentro de las causas y consecuencias de a inflación se determina que las más importantes para el estudio se refieren al crecimiento de la masa monetaria sin compensación macroeconómica que la equilibre; la inflación como impuesto encubierto frente a un elevado gasto publico sin las adecuadas medidas impositivas.
Por su parte, las consecuencias inflacionarias más importantes para el estudio son la distorsión de algunos de los agentes económicos donde unos ganan y otros pierden; el incremento de la carga impositiva como efecto del aumento en el ingreso nominal en base al cual se atribuya proporcionalmente la carga impositiva que se desliza hacia tramos más elevados impulsados por las tarifas; general incertidumbre y entorpece la asignación de los recursos productivos afectando así la actividad económica, estimula el acaparamiento, deteriora la propensión al ahorro, impone mayores riesgos a las inversiones e induce a los empresarios a incrementar sus expectativas de utilidad; y distorsiona el mecanismo de los precios. Para examinar y evaluar en forma genérica el fenómeno de la inflación, es de fundamental importancia tener en cuenta la intensidad del proceso. Sin embargo, la reducción del poder adquisitivo de la moneda alcanzará grandes proporciones que afectará sobre todo a los que viven de los ingresos temporales fijos, como son los asalariados y los pensionados, quienes encuentran dificultades para reajustar su poder de compra a la progresiva expansión del costo de la vida; sufren las misma consecuencia las instituciones cuyos rendimientos provienen de intereses prefijados, recibidos a través de títulos de crédito emitidos por el gobierno o por empresas del sector financiero.
Promoviendo con ello un ajuste por inflación fiscal necesario para en principio un ajuste inicial y un ajuste regular pues La intención y oportunidad en que deben emplearse tales ajustes fiscales son diferentes y no debe realizarse el ajuste regular, sin antes haberse efectuado el ajuste inicial. Entonces sería la inflación en Venezuela como un fenómeno que ha afectado la economía nacional durante las últimas décadas, que considerando que aún cuando se ha intentado controlarla no se ha logrado, se presenta que por características propias de la inflación se ha distorsionado el mecanismo de los precios, así como de han producido elevadas y continuas devaluaciones de la moneda, lo que afecto los costos dentro del sistema económico nacional, y por ende de las empresas que operan en el. Las distorsiones de la información financiera, deben ser ajustadas para reexpresarlos a los valores reales de un evento en el tiempo, de forma tal que la información pueda ser susceptible de compararse para diversos períodos expresados sobre una base de calculo que las nivele. Igualmente el tópico presenta tres índices de precios para medir las variaciones que son: IPC que permite medir las variaciones a nivel de consumidor basado en una cesta o canasta que en Venezuela es calculada por el BCV siendo el organismo encargado de publicarlo mensualmente a través de un reporte llamado canasta; IPM que mide la variación de los precios a nivel de mayorista en base a una clasificación de grupos y subgrupo dentro de la actividad económica nacional, el cual también es establecido por el BCV; y, Deflactor del PIB que convierte el nominal al real, tomando los precios convenientes y deflactándolos para convertirlos en precios constantes, lo cual también es establecido por el BCV. Aún cuando todos los índices son de utilidad para medir variaciones de precios, el utilizado para ajustar la información financiera es el IPC. Y por ello DEL DPC 1º prevé tres métodos para el ajuste: NGP que expresa las partidas monetarias a fechas anteriores a su valor nominal, NEP sustituye los valores actualizados por los históricos, se aplica sobre existencias o activos, generando superávit patrimonial, no estando acorde con los principios de contabilidad de aceptación general en Venezuela; Mixto una vez reexpresado los estados financieros en unción al nivel general de preciso se actualizan los pasivos no monetarios.
El DPC 10 presenta tres métodos de ajuste por inflación, de acuerdo a si el valor a ajustar es histórico, histórico actualizado, o ya reexpresado; además presenta ciertas pautas para su aplicación. La inflación es un elemento nocivo dentro de la economía, que ha estado presente durante las últimas tres décadas en Venezuela, la cual ha sido causada por el mal manejo de las políticas económicas y que ha afectado a la información y administración financiera de las empresas. Se hace necesario que las personas conozcan de la inflación, pues esto afecta su renta gravable; al igual que los administradores financieros y contadores, quienes deben accionar ajustando los estados y definiendo estrategias.
Entonces se podría decir que el ajuste de la información financiera esta determinado por los tres elementos regulatorios (Ley, Reglamento y DPC 10) siendo la ley y el Reglamento de carácter fiscal y el DPC 10 contable; entre todos ellos se presentan discrepancias y diferencias que debe dificultar su aplicación simultánea. El carácter contable del ajuste, para su aplicación requiere por parte de contadores de un nivel de detalle amplio en cuanto al procedimiento; el fiscal es implícito y determinado por la ley y requiere de un gran volumen de información para manejarse que requiere de mayor tiempo; el financiero requiere de mayor tiempo conocimiento y jerarquía que los anteriores, pues esta asociado a la elaboración y ejecución de estrategias para minimizar el efecto de la inflación sobre las empresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario